No eres el único. Muchísimas personas evitan estar solas, o si no les queda más remedio que estarlo, intentan sentirse acompañadas con WhatsApp o las redes.
Pero saber estar bien a solas contigo mismo es muy importante para tener una salud mental equilibrada y respetarte, y, sobre todo, no permitir que otras personas te falten el respeto.
Porque si no tienes miedo a estar solo o sola, no tendrás por qué aguantar a personas que no te hacen bien.
Hay personas afortunadas que saben, e incluso buscan, estar a solas desde niños. Lo llevan dentro.
Y hay otras para las que nunca ha sido así y siempre han buscado compañía para no quedarse solos.
Si es tu caso, aquí tienes algunos consejos para aprender a estar feliz a solas contigo mismo y disfrutar de tu propia compañía.
1. Evita compararte con los demás
Una de las razones más comunes por las que las personas evitan estar a solas es porque es el momento en el que pensamientos angustiantes entran en juego.
Cuando estás hablando con otros o escuchando a otras personas acallas tu mente. Pero en realidad no estás haciendo que esos pensamientos desaparezcan sino que los apartas de momento.
Aprender a estar solo contigo mismo es aprender a gestionar esos pensamientos negativos que te hacen sentir mal. Uno de los motivos por los que te sientes mal es porque crees que tu vida es un fracaso cuando la comparas con otra gente que parece que todo les sonríe.
Mira, ninguna vida es perfecta. Todo el mundo tiene sus propias luchas internas y dramas vitales, lo que pasa es que algunas personas no hablan de ello y prefieren mostrar solo lo bueno y exagerar sus logros.
Tu vida es tuya y es el resultado de tus experiencias vitales. No sirve de nada compararte con otros, porque quizás lo que ellos tienen a ti no te haría feliz.
Concéntrate mejor en averiguar qué es lo que tú realmente quieres en tu vida y qué pasos deberías dar para obtenerlo.
2. Agradece las cosas buenas que tienes
Sí, ya sé que habrás oído esto infinidad de veces y puede que te suene a buen rollismo inútil, pero te aseguro que no lo es.
La mayoría de las personas se centran en lo que no está funcionando en sus vidas y se olvidan de agradecer lo que sí les va bien.
Reflexiona sobre todo aquello en tu vida que te gusta y da gracias por ello.
Muchas de esas cosas que tienes y personas que te aprecian son el resultado directo de tu forma de ser y del trabajo que has hecho, así que date una palmadita en la espalda de vez en cuando y reconoce que hay cosas que sabes hacer bien.
Intenta guardarte un momento del día para hacer esta introspección y agradecer todo lo bueno que te rodea, para que no se te olvide.
3. Prueba a estar en silencio
No vale con que cada vez que estés solo te pongas a chatear por WhatsApp, ver series en Netflix o darte una vuelta por Instagram.
Tienes que de verdad practicar la soledad sin distracciones.
Apaga el móvil y la televisión, no pongas música y simplemente respira y reconecta con las sensaciones de tu cuerpo.
Te vendrán pensamientos a tu mente, algunos serán positivos y otros negativos. Deja que pasen y no te cuelgues en ellos, míralos como si fuesen nubes que van sucediéndose en el cielo.
Escucha los sonidos a tu alrededor y siente tu presencia en el mundo en este preciso instante.
Si te resulta difícil conseguir estar a solas y en silencio puedes apuntarte a clases de mindfulness.
Aprender las técnicas de meditación y de una vida mindfulness te van a ayudar muchísimo a vivir una vida más serena, aprender a escuchar tu voz interior, esa que te da las verdaderas pistas de lo que tienes que hacer, y a no angustiarte por los obstáculos de la vida.
Hay muchos estudios que demuestran que las personas que practican mindfulness gestionan mejor sus emociones, no tienen miedo a estar solas y se valoran muchísimo más.
Pruébalo.

4. Cuídate de verdad
Ahora con el teletrabajo hay muchas personas que pasan mucho tiempo a solas.
Pero eso no significa que sepan estar solas.
Saber estar solo es cuidarte de verdad, estar a gusto en tu propia compañía y hacer cosas para agradarte antes que para agradar a otros.
Si trabajas en casa no descuides tu imagen, trabajar en pijama puede estar bien un día de lluvia, pero no puedes dejar que se convierta en la norma. Vístete y arréglate para ti.
Te digo esto porque además de sentirte mejor también te empujará más a salir a la calle y a moverte.
La vida sedentaria no ayuda en absoluto a tener una vida sana. Tienes que moverte y activar tu metabolismo para sentir más energía.
Si no te gusta hacer deporte sal y camina por lo menos una hora al día.
Sé que cocinar para uno da más pereza, pero te aseguro que si lo conviertes en una costumbre tu salud y tu autoestima te lo agradecerán.
Prepárate una cena gourmet de vez en cuando y disfruta de la comida casera que no tiene nada que ver con la que comes por ahí o pides online.
5. Búscate un hobby que disfrutes realmente
Seguro que hay algo ahí fuera que te gustaría hacer y que no te has atrevido a probar.
Hazlo, empieza ya, hoy mismo.
Hacer cosas por mera satisfacción es algo que a menudo se nos olvida debido a las obligaciones laborales y familiares, pero es muy importante.
Es un tiempo para ti, para disfrutar de una actividad creativa, física o simplemente lúdica.
No te agobies si empiezas algo y decides dejarlo al poco tiempo porque no te gusta. Lo importante es que encuentres algo que disfrutes y que no te dé pereza.
Y la mejor manera de encontrarlo es probando diferentes cosas.
Ser tu mejor amigo te va a ayudar a ser más flexible contigo mismo y con los demás. También elegirás mejor tus trabajos y tus compañías y sobre todo tendrás una vida más tranquila sin multitud de reproches surgiendo de la nada.
Perdónate tus errores, igual que se los perdonarías a tu mejor amigo.
Confío en que estos pasos te ayuden en tu propia búsqueda.
Un abrazo.